07 febrero 2008

Tipos de Licencias

En este punto, es necesario comentar qué es el software libre, ya que este blog va a tratar aplicaciones de este tipo para los distintos Sistemas Operativos que hay en el mercado, centrándome en Windows y Linux (por ser los que yo utilizo).


Primero indicar que existen en gran medida dos tipos de software: libre (o gratuito) y de pago, por tanto el que aquí se va a tratar es el primero de los dos. Si recurrimos a la definición de "software libre" por una de las primeras plataformas impulsoras de este término encontraremos lo siguiente:

"... es un asunto de libertad, no de precio.Para entender el concepto, debes pensar en "libre" como en "libertad de expresión", no como en "cerveza gratis" (N. del T.: en inglés una misma palabra (free) significa tanto libre como gratis, lo que ha dado lugar a cierta confusión)... "

Projecto GNU.

Por lo tanto con este termino nos referimos a la libertad de los usuarios para utilizar, copiar, estudiar, modificar y mejorar el software en cuestión (más precisamente se refiere a las cuatro libertades de los usuarios de software).

Las licencias de software libre se clasifican por:
  • Si puede ser considerada una licencia de software libre.
  • Si es una licencia de tipo copyleft.
  • Si es compatible con la GNU GPL (puede combinarse).
  • Si causa cualquier otro problema particular.

Así aparecen diferentes tipos de licencias dentro del software libre, la que generalmente se usa es la denominada Licencia Pública General de GNU (GNU GPL) pero también existen otras como Licencia Pública General Reducida de GNU, incluso existen otras licencias fuera de GNU que siguen su misma intención: la licencia de software del W3C, licencia BSD modificada, licencia Artística 2.0, etc. Éstas se entienden como compatibles con GNU pero también existes incompatibles pero que siguen siendo software libre, como por ejemplo, licencia de OpenSSL. o licencia de Mozilla, etc.

Luego no confundir "software libre" con "software de dominio público", pues éste último no requiere licencia, es un bien de toda la humanidad y puede ser explotado por cualquiera.

Otro término a comentar antes de finalizar este artículo es copyleft y para ello citaré textualmente lo publicado por GNU:

"La forma más simple de hacer que un programa sea libre es ponerlo en el dominio público (18k carácteres), sin derechos reservados. Esto le permite compartir el programa y sus mejoras a la gente, si asi lo desean. Pero le permite a gente no coperativa convertir el programa en software privativo (18k carácteres). Ellos pueden hacer cambios, muchos o pocos, y distribuir el resultado como un producto privativo. Las personas que reciben el programa con esas modificaciones no tienen la libertad que el autor original les dio; el intermediario se las ha quitado."


Fuentes del artículo:


GNU (inglés)
Wikipedia
Fundación Copyleft


No hay comentarios: